Enero, ese mes tan largo como un día sin pan o una noche sin vodka, declina lentamente para despedirse hasta el próximo año. Desde que tengo uso de razón, el primer mes de cada digito anual se caracterizaba por dos eventos ineludibles que me ponían de buen humor: mi cumpleaños y las rebajas. Esta edición he decidido celebrar mi cumpleaños con buena parte de mis amigos. Ya viene siendo una costumbre desde que vivo en Madrid saltear las fiestas: un año sí, otro no. Este año tocaba celebración popular y así se hizo y así se disfrutó. Lo peculiar, incluso inaudito, de este año han sido las no rebajas. Es la primera vez en mi historia −conforme me voy haciendo mayor me doy cuenta de que tengo un pasado más dilatado que compartir− que no he ido de rebajas. Sí, tal cual. No me he comprado nada en las rebajas. ¿Será por la crisis? Pues no, esa no es la respuesta correcta, aunque bien es verdad que más conciencia de clase trabajadora sí que tengo ahora. Y por tanto, más precavido me siento. ¿Qué tengo de todo? Pues tampoco, porque unas camisas de esa marca que tanto me gusta y tan bien me queda (Gitman Vintage) me hacen tanta falta como a Madrid una tormenta tropical. ¿Falta de tiempo? Una verdad a medias, como esas que tanto gustan a los políticos. El ritmo de esta ciudad tampoco te deja tiempo para hacer en cada momento lo que te gustaría, pero vamos, con internet querer es poder, especialmente ahora que las mejores tiendas son online. Y así podría estar haciendo un sinfín de preguntas que nunca satisfarían la demanda inicial. El quid de la cuestión es ¿un enero sin rebajas bien podría parecer como un mes sin sol o una ciudad sin río? Aquí la respuesta es clara y meridiana: NO. Amigos, he sobrevivido sin apenas esfuerzo. Espero que la máxima aprendida me acompañe siempre y no se me olvide nunca, esté donde esté, gane lo que gane, viva donde vida: The less you buy, the less you want. Apostemos por un consumo mesurado, de calidad, aquí esa máxima tan discutida de menos es más se hace realidad. Dejemos de consumir y de alimentar esa monstruosa máquina capitalista. No es más feliz quien más tiene, sino quien menos necesita. Y lo digo desde la superficialidad más extrema y honesta.
30 de enero de 2012
23 de enero de 2012
COSAS QUE SE PASAN Y NO SE PASAN DE MODA
NO PASA DE MODA
La pintura
El cashmere
Los guisos caseros
Roma
Leer el periódico y/o revistas en papel
Las vajillas de la Cartuja
El Museo del Prado
Jane Austen
Los blazers/trajes de chaqueta
Ir al cine
El fútbol
Martin Scorsesse
El pelo natural
Las bicis
Sonic Youth
PASA DE MODA
Las vídeo-instalaciones
El iPad
Estocolmo
Los platos cuadrados
El Musac
Los pantalones tobilleros
El minimalismo
Chuck Palahniuk
Las bombers
Series yonquis
Wes Anderson
Los flequillos
El indi
The Horrors
12 de enero de 2012
LANA DEL REY VS AZEALIA BANKS
El duelo musical del 2012 está servido desde bien pronto: Lana del Rey vs Azelia Banks. Dos polos opuestos, antagónicos, dispuestos a llevarse la medalla de oro. Ninguna de las dos tiene todavía ningún disco en el mercado, apenas unos singles que las han encumbrado a los altares reservados a las grandes divas. Las expectativas de discográficas y fans vuelan más alto que los cohetes de la Nasa. ¿Quién será la primera en llegar a la estación internacional?
Del Rey y Banks no parecen encontrarse en ningún meridiano salvo en el de las dos grandes promesas del 2012: La sexualidad lánguida y susurrante de las melodías blancas versus el poderío rítmico y malhablado del hip-hop negro; letras insinuantes y aparentemente felices versus la insolencia sin dobleces más atrevida; la modelo operada de aires retros versus la adolescente callejera sin prejuicios; la sobriedad luminosa de Prada versus el chandalismo chic de Alexander Wang; la disimulada timidez versus el descaro natural; las películas de gángster de la época dorada versus las gangs más contemporáneas…
La puesta de largo de Lana del Rey, Born to die, (merece una aclaración su nombre artístico: Lana por Lana Turner y Del Rey por el coche Ford del Rey) es el 30 de enero, y parece destinado a colarse en los charts mainstream y indies desde el primer momento. Los DFA y Girls han arremetido contra el hype, y sus numerosos y ruidosos fans han cerrado filas atacándoles de envidiosos.
Tras el petardazo inagural del año de Azelia Banks con los Scissor Sisters, Shady Love, que ya no saben qué hacer ni a quién arrimarse para repetir éxito, se espera con impaciencia la fecha de publicación de su debut. Por ahora solo se sabe que lo grabará en Londres de la mano de Paul Epworth, responsable del sonido de Bloc Party o Florence and the Machine.
5 de enero de 2012
30 de diciembre de 2011
PETICIONES PARA EL 2012
Los regalos de los Reyes Magos se sustentan en la ilusión y
los sueños, así que, por imposible que parezca, en algunos casos, al 2012 le
pido tanto a nivel individual como colectivo lo siguiente:
Una república popular para España
Un alcalde de izquierdas para Madrid
Una Liga y una Champions para el Madrid
Una subida de sueldo para mí
Un segundo disco memorable para The XX
Un Oscar para Polanski
Un concierto de LCD Soundsystem y otro de The Knife
Una bajada sustancial del paro
Un garito nuevo con buena música en el centro de Madrid
Un garito nuevo con buena música en el centro de Madrid
Un año de prisión para Urdangarín
Una fiesta sorpresa de cumpleaños
Un viaje a la India
Un antídoto efectivo para dejar de fumar
Una reconstrucción rápida para el pueblo de Lorca
Un Dries Van Noten para H&M
Que vuelva Rocío Rein a Madrid
Un movimiento revolucionario y contracultural en Occidente
Que llegue a buen puerto alguno de los proyectos que llevo
entre manos
Un verano feliz
Algo especial e inesperado
19 de diciembre de 2011
MILENA TUSQUETS EN EL CUESTIONARIO PINTÓN
14 de diciembre de 2011
EL CUESTIONARIO PINTÓN #2
Esta vez voy a terminar el año en el Rincón uniendo la vuelta de El Cuestionario Pintón con las listas-tontas con lo mejor del año. A pesar de los intentos de volver a poner en marcha el añorado Cuestionario, al fin he abierto los ojos y he caído en la cuenta de que lo más operativo es ir haciendo entregas, a modo de secciones, en este Rincón. Albergarlo en una página aparte me lleva un tiempo y una dedicación que desafortunadamente no poseo. Pero como querer es poder, en este caso he optado por querer tirar por el camino de en medio, una buena solución momentánea.
En esta primera entrega del volumen dos de El Cuestionario Pintón, los cuatro personajes (re)descubiertos que más interés me han despertado a lo largo del año. Milena Busquets Tusquets, responsable del único blog de moda (perdón de ropa) que me gusta del mundo entero; La Kalash, artista del meteórico arte sonoro y personaje tan misterioso como atractivo; Andrés Gallardo y sus deliciosas Broken Porcelain, el descubrimiento de la temporada, y Secundino Hernández, el mejor pintor español de su generación y figura a seguir en la escena internacional. Póquer de ases para acabar este 2011 en el Rincón.
7 de diciembre de 2011
DIME A QUÉ TE DEDICAS Y ...

Por simplista y tópico que parezca, hay profesiones que implícitamente conllevan una opción sexual, tanto que construir una frase atributiva con estilista y heterosexual es algo casi imposible de escuchar. Estas son las posibilidades de ser gay y lesbiana según las profesiones sin nacionalidades (pero llenas de lugares comunes, qué se le va a hacer):
MAN
-Estilista y personal shopper: 100%
-Diseñador de moda, decorador y escaparatista: 90%
-Peluquero, profesor de literatura y bailarín: 80%
-Azafato de vuelo y diplomático: 70%
-Jardinero, director de arte y piloto: 60%
-Profesor de instituto/universidad y fotógrafo: 40%
-Torero, marinero, militar y político: 30%
-Tenista y nadador: 20%
-Futbolista, repartidor y carnicero: 10%
-Boxeadores y programadores informáticos: 0%
WOMAN
-Entrenadora de fútbol, baloncesto, balonmano y natación sincronizada: 100%
-Taxista y segurata: 90%
-Futbolista y médico: 80%
-Agente de modelos y tenista: 70%
-Guitarrista, baterista y policía: 60%
-Bailarina y escritora: 40%
-Actriz y periodista: 30%
-Cajera, dependienta de tienda y broker: 20%
-Politica, diseñadora y bloguera de moda: 10%
-Imposible encontrar un 0%
Quedan exentos de tan absurda clasificación curas, sacerdotes, monjas y demás staff religioso
25 de noviembre de 2011
ATYPYK EN MADRID
El Black Friday da el pistoletazo de salida a las compras navideñas. En los últimos cinco años, este viernes posterior al Thanksgiving es el día del año que más se consume en los States. Y a mí me recuerda que tengo que empezar a pensar en los regalos para mi vuelta a casa por Navidad. Ya no solo comprarlos, sino pensar qué, se me hace cuesta arriba. Este año apoyo a los míos y libros para los adultos. ¿Y para los sobrinos qué? Más difícil todavía. Y de repente, como si fuera papa Noel, el carrito de Atypyk aterriza en Madrid(http://www.atypykmadrid.com/). En un sitio la mar de bonito (Federica & Co, calle Hermosilla, 26), que parece que estás en la misma París, de donde vienen los niños y los regalos Atypyk. Solo de pensar en mis dos sobrinos pequeños con sus toallas fantasmas me desorino. Atypyk hace que regalar en Navidad sea, además de fácil, un premio para el que regala.
21 de noviembre de 2011
INVENTARIO PARENTAL

COSAS QUE HE HEREDADO DE MI PADRE
-La seriedad
-La responsabilidad en el trabajo
-La afición por la lectura
-Dormir sin pijama
-Decir tacos en momentos importantes
-La sonrisa y la mirada
-El fútbol
-El respeto total por las personas mayores
-Los buenos modales y la buena educación
-Charles Laughton y Testigo de cargo
COSAS QUE HE HEREDADO DE MI MADRE
-La incapacidad de ahorrar
-El gusto por comer bien
-Las ganas de cotilleo
-La admiración por la belleza y por las personas bellas
-Comer marisco y chupar cabezas de gambas
-La cerveza fría
-Paul Newman y Marlon Brandon
-El entusiasmo por la vida: ser un disfrutón
-El espíritu de supervivencia
-La falta de paciencia con los bebés
14 de noviembre de 2011
PINTÓN & MISTERIO

Este viernes 18 de noviembre, a eso de la medianoche, estaré poniendo música junto a Charly Misterio en la parte de arriba de la sala Siroco. Hasta las seis de la mañana, porque desafortunadamente Madrid no es Berlín y aquí los clubes tiene hora de cierre. Pero en esta ocasión nos viene bien para irnos a casa para la jornada de reflexión a la que tenemos derecho todos los votantes.
Para abrir apetito os diré que me moveré del pasado al presente con la soltura que me caracteriza. Del sexy dance de Prince a la clase magistral de Talking Heads; de la reivindicación obrera y guitarrera de Gang of Four a la de los sintetizadores de Human League. Y en cuanto a los contemporáneos, del pistolero Baxter Dury a los Metronomy más molones. Y, que no se me olvide, comenzaré con el tema más contundente del guapo de Nicolas Jaar.
8 de noviembre de 2011
LA CASA DE SOFIA COPPOLA

De Chloe Sevigny, la musa indie que llegó a la gran ciudad para comerse al mundo, a la otra musa indie de cuna totalmente diferente. Las cosas son mucho más fáciles siendo hija del director de El padrino, eso es indudable, pero Sofia, tan pija y tan cool, se lo ha currado a base de películas tan inanes como preciosas. Ninguna de las dos es especialmente guapa, ni buena en su profesión, pero tienen algo que está por encima de todo y las convirtió en musas de la modernidad, ¿Son la Sevigny y la Coppola las dos caras de una misma moneda? No, pero a veces, con suerte, la moneda cae de canto, y eso me gusta.





3 de noviembre de 2011
JUMP
24 de octubre de 2011
LA CASA DE CHLOE SEVIGNY

Lo que viene siendo ya una sección dentro de este rincón: sacar las fotos de la casa de algún celebrity que por alguna extraña razón me ha llamado la atención, o mejor dicho, me ha sorprendido (para bien o para mal, que más da) porque no me la esperaba así. Y como en la dos veces anteriores (con las de Bryan Ferry y John Waters) no voy a entrar en temas de decoración y tal, porque aunque el subtítulo de este portal proclama lo de hablar de todo sin saber de nada, ya solo me falta meterme en temas de interiorismo. En ese ruedo no pienso torear. Y en unas semanas, igual que los pares anteriores, sacaré a modo de cotejo la casa de otra it loquesea de Nueva York con más de dos décadas en la cumbre de lo moderno. Si alguien duda al respecto de la casa de la Sevigny, sí, claro que sí, es obra de un decorador de renombre, así que no intenten imitarla.






P.D.: Si alguien tiene info de esas dos fotos de Nico, que haga el favor de compratirla conmigo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)